programas de apoyo
En la Fundación Ayúdame a Vivir entendemos que el diagnóstico de cáncer es una experiencia devastadora que impacta no solo al paciente sino al núcleo familiar. Con el fin de atender todas las esferas de un paciente, el equipo multidisciplinario cuenta con un equipo psicosocial cuyo trabajo principal es atender las necesidades emocionales y sociales del paciente y su familia. El objetivo es tratar todas las dimensiones de una persona y la familia del paciente. Se toma en cuenta también los sistemas que ayudan al desarrollo del niño y que se ven impactados por la enfermedad, como la escuela y la comunidad del paciente.
El equipo psicosocial está disponible para ayudar a los pacientes y sus familias a lidiar con la amplia gama de problemas y estrés asociados al diagnóstico de cáncer. La labor del equipo psicosocial es entender las necesidades sociales y emocionales de cada familia, comprender los desafíos que la enfermedad y tratamiento generan y ayudarles a desarrollar opciones y planes para solucionar estos desafíos. El equipo psicosocial brinda servicios que pretenden mejorar la calidad de vida del paciente y su familia y facilita la atención médica y trabajan cerca del equipo médico.
Temas más frecuentes:
Enfermedad catastrófica o crónica
Hacer frente al diagnóstico, enfermedad y hospitalización.
Impacto de la enfermedad en los miembros de la familia
Preocupaciones de crianza y cuidado
Problemas de duelo, pérdida o final de la vida.
Problemas o conflictos familiares
Cambios en el desarrollo o en la vida
Problemas de comportamiento
Preocupaciones escolares o educativas
La adherencia al tratamiento
Ansiedad provocada por los procedimientos
La auto imagen del niño ante los cambios físicos generados por el tratamiento
El dolor
El equipo psicosocial ayuda a los niños, adolescentes y familias a desarrollar su fuerza y capacidad para hacer frente al cáncer infantil. Al comprender las preocupaciones de los pacientes y las familias, el equipo se une a las familias para desarrollar opciones y planes que satisfagan las necesidades de sus hijos. Los servicios prestados dependen de las necesidades únicas de cada paciente o familia.
Programa Psico-social
Psicología
La Fundación Ayúdame a Vivir cuenta con un equipo psicosocial conformado por especialistas en el área, quienes se enfocan en apoyar a los pacientes oncológicos y sus familiares durante toda la trayectoria de la enfermedad, desde el diagnóstico hasta la curación o el final de la vida. Los Psicooncólogos proporcionan apoyo, educación, información y orientación relacionada a la enfermedad y tratamientos y todo lo relacionado a la enfermedad.
Trabajo Social
El 70% de nuestros pacientes pertenecen al estrato económico de pobreza; y de estos, el 40% a un estrato de extrema pobreza. Brindar apoyo de alimentación y soporte económico para transporte son puntos fundamentales para lograr el cumplimento oportuno del tratamiento. Trabajo social orienta a las familias con todas las rutinas y reglas hospitalarias.
Educación para padres y cuidadores
La educación en pacientes y la familia es primordial para que el tratamiento del paciente oncológico sea exitoso. Los padres se vuelven parte del equipo y son responsables del cuidado de sus hijos especialmente cuando están en casa. Es por esto que es importante educarlos. Se cuenta con una enfermera educadora que realiza funciones de educación sobre alimentación, cuidados en el hogar, cumplimiento de medicamentos, entrenamiento sobre uso de termómetros, educación sobre estilos de vida saludable, uso del alcohol gel y lavado de manos, Catéteres Port y otros.
Apoyo de Sobrevivientes
Los tratamientos mas agresivos han logrado que hayan mas sobrevivientes de cáncer infantil. Sin embargo estos tratamiento agresivos también dejan secuelas en los sobrevivientes, por lo que es importante que los sobrevivientes de cáncer infantil sean atendidos por el equipo médico y psicosocial al menos unas vez al año para evaluar dificultades en áreas de sus vidas a raíz de la enfermedad y el tratamiento, como en el área escolar/laboral, problemas físicos o en sus relaciones personales.
Por otro lado, la Fundación Ayúdame a Vivir tiene un grupo de sobrevivientes llamado “Proyecto Sobreviví” que mantiene contacto con el equipo de Psicología de la Fundación. Este grupo de jóvenes son el mejor testimonio de los resultados, trabajan motivando a pacientes y padres para que mantengan la constancia en el tratamiento evitando el abandono y la falta de adherencia al tratamiento.
Escuela
Los niños y adolescentes en edad escolar diagnosticados con cáncer deben recibir apoyo para la reincorporación a la escuela regular proporcionando información al personal escolar sobre el diagnóstico del paciente y el tratamiento. El equipo de psicología es el encargado en coordinar la comunicación entre el paciente/familia, la escuela y el equipo de salud. Cuando no es posible que el paciente regrese a la escuela regular, los niños/adolescentes con cáncer pueden ser matriculados en la escuela hospitalaria, que permite que el paciente no se retrase en su escolaridad. La escuela hospitalaria está acreditada por el Ministerio de Educación.
Voluntariado Clínico
Voluntariado Clínico
El objetivo del programa de voluntariado clínico es brindar una atención integral al paciente y su familia por medio del acompañamiento y la terapia ocupacional. Las voluntarias proporcionan oportunidades para que su hijo por medio del juego normalice la experiencia hospitalaria y proporcionar apoyo en el desarrollo del niño.
Para mayor información acerca del voluntariado clínico, favor llenar el formulario a continuación: